El evento en línea y gratuito está destinado a las jóvenes de 13 a 23 años de América Latina para que conozcan las oportunidades de formación y desarrollo dentro del ámbito emprendedor tecnológico.

Chicas en Tecnología realizará una nueva edición de Chicas Líderes en Tecnología el sábado 25 de septiembre de 15:00 a 17:00 h. El evento, en línea y gratuito, está destinado a mujeres de 13 a 23 años de la región, quienes podrán conocer el mundo de la tecnología a través de talleres, paneles y diversas actividades con profesionales del ecosistema tecnológico.
La temática de esta edición es «Tecnología y Sustentabilidad» y se abordará a través de estands y dinámicas a cargo de empresas líderes en tecnología: Mulesoft (una empresa de Salesforce) J.P. Morgan, S&P Global Foundation, Prisma Medios de Pago, Grupo San Cristóbal e Interbanking. Las jóvenes tendrán talleres introductorios sobre el vínculo entre la tecnología y el medioambiente, visualización de datos, experiencia de usuario y sustentabilidad, entre otros temas. El evento también contará con un panel de mujeres líderes de la industria, quienes compartirán sus experiencias y recorridos profesionales para que las participantes escuchen testimonios en primera persona sobre las posibilidades de desarrollo profesional dentro del ámbito emprendedor tecnológico.
Las participantes necesitan contar con conexión a internet y un dispositivo como celular, computadora o tableta. La inscripción se puede realizar haciendo clic aquí.
Sobre Chicas en Tecnología
Chicas en Tecnología es una organización argentina de la sociedad civil y sin fines de lucro que desde 2015 busca cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología. A través de programas e iniciativas motiva, forma y acompaña a la próxima generación de mujeres líderes en tecnología. Trabaja junto a referentes del ecosistema tecnológico emprendedor para que las adolescentes consideren la tecnología una aliada para cumplir diferentes propósitos que impacten en sus realidades y comunidades. La organización cuenta con el apoyo y patrocinio de las siguientes organizaciones: Mercado Libre, A3, Fundación YPF, Disney; MuleSoft, (una empresa de Salesforce), J.P. Morgan, S&P Global Foundation, Prisma Medios de pago, Despegar, Grupo San Cristóbal, Red Hat, Mecenazgo, Banco Galicia, BASF, Motorola, Interbanking.