
Son contados los deportistas que clasifican a un Juego Olímpico y ella lo hizo dos veces consecutivas. Estudiante de ciencias económicas en la Universidad de Cuyo, la joven mendocina Celia Tejerina competirá a partir del lunes 26 de julio al 5 de agosto próximo en el windsurf de Tokyo 2020, donde anhela alcanzar el Top-15 femenino mejorando su 21.° puesto de Río 2016 en la modalidad RS:X, que ya no estará en París 2024 porque será reemplazada por la iQFOiL.
Con la incertidumbre que generó la inactividad competitiva a raíz del aislamiento global obligatorio que irrumpió la pandemia de Covid-19, será la única mujer de la delegación mendocina en la capital japonesa, donde Gastón Alto participará en tenis de mesa, mientras que en deporte de conjunto, Rodrigo Isgró, Agustín Loser y Emiliano Bosso integrarán las selecciones masculinas de rugby, voleibol y hockey sobre césped, respectivamente.

Hija de los andinistas Carlos Tejerina y María Mackern, quien escaló diecisiete veces la cima del Aconcagua, la windsurfista mendocina de veintisiete años recién cumplidos se coronó campeona sudamericana de la temporada pasada como corolario de un exitoso 2019 en el que se colgó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima en Perú.
«Cuando tenía catorce años, empecé a practicar windsurf en el dique de Potrerillos; comencé como algo recreativo y de a poco fui avanzando. Quiero estar entre las quince mejores mujeres del windsurf de Tokyo 2020. Es una meta difícil, pero daré mi máximo esfuerzo para lograrlo», afirmó Celia Tejerina, que será la embajadora nacional en surf a vela, una disciplina que exige tanta técnica como fuerza física, concentración mental y adaptación a las variantes climáticas.
Visita El Diario Digital de los Atletas www.eldepornauta.com
Mucha suerte y disfruta mucho de este gran logro!!
Vamos Celia! Muchas suerte y a disfrutar cada momento.
Celita!!! Éxitos!! Todo un camino de preparación y compromiso son humildad y alegria!